2017-08-19

Diez aspectos cruciales del pensamiento estratégico empresarial.

Los aspectos cruciales del pensamiento estratégico empresarial. 

Por Francisco Contreras Márquez. 

Blog de Francisco Contreras.

strategic-thinking-crucial-parts.jpg
Diez aspectos cruciales del pensamiento estratégico empresarial.

Nos vamos a referir al cambio de cultura en la gestión de empresas que impone un entorno dinámico, incierto y cambiante, es crucial incorporar esas características si se quiere sobrevivir a los retos que impone el nuevo contexto mundial.


Los temas que abordaremos son los siguientes:

1. La competencia y los mercados abiertos


Si algo preocupa a todos es el desconocimiento de lo que está por ocurrir. Creemos que uno de los retos que debe asumir el pensamiento estratégico es habituarse a convivir con la incertidumbre y sobre este aspecto argumentaremos.

El trabajo en equipo, la participación y el consenso son tópicos bien difíciles de tratar, pues el alcanzar esos propósitos no es una cuestión de aplicar mecánicamente las herramientas de la gestión de empresas, como por ejemplo, pensar que “la calidad total” es un asunto simple de que “yo lo apoyo y háganlo Uds.”.
Estas filosofías requieren al más alto nivel un cambio del “cómo sienten” y “cómo piensan”, mientras eso no ocurre el papel aguantará todo y no pasará de allí. Los cambios sólo se logran cuando sus líderes toman partido. Tienen que involucrarse y comprometerse con tenacidad.

Los recursos no son el límite, la opción de la alta tecnología a nivel de información hace posible que una organización modesta pueda alcanzar categoría mundial si se lo propone seriamente. Es una falacia creer que lo avanzado es costoso, en tecnología de información el paradigma es otro.

2. La incertidumbre y un mundo volcado hacia el futuro


Está ocurriendo que lo importante es lo que no se percibe con los sentidos, lo virtual, tal vez la respuesta del por qué, países con escasos recursos están en el camino deseado, es porque lo relevante no es ya la dotación de factores sino el talento, la capacidad organizacional, los conocimientos. Estamos escapando a la escasez material y podríamos ser atrapados por la escasez de lo virtual.

“El corazón tiene razones que la razón no comprende” decía Pascal, este es uno de nuestros males, nos cuesta ir a las raíces de los problemas por dos razones una por “interés propio” y otra por facilismo, en fin por prejuicios. Cautiva, en nuestro medio, el gesto, la presencia física, el verbo de quien se presenta como líder y no sus ideas, convicciones y talento.
La interpretación de los fenómenos políticos y económicos está muy rodeada de pasiones y de allí los grandes errores cometidos en nuestro país.

Las ideas sufren una obsolescencia tan rápida que más vale transformarse en una unidad generadora de conocimiento aplicado que en una organización que aplica al día siguiente una receta de un manual de consulta rápida con ideas en desuso.

La organización venezolana no escapa a estos problemas y muchas asumen el cambio cuando ya ha agotado todas las opciones y le resta una sola. No resulta extraño encontrar aquellas que exhiben en sus seminarios orondas misiones, ambiciosas visiones y certificaciones de calidad que provocan, cuando menos, los ácidos comentarios de un personal que desconoce tales logros de la “calidad y la planificación”.

3. El trabajo en equipo, el diálogo y el discurso


Una constante en la historia de la humanidad es que el hombre cada vez da más relevancia a la razón de su ser que los impulsos del imperio de los deseos. El hombre no sólo persigue la materialidad, el ser humano requiere reconocimiento. Pero, ¿Cuál tipo de reconocimiento?, nos estamos refiriendo al más importante el que procede de otro igual a si mismo y no de alguien inferior o sometido. Esta necesidad de reconocimiento y de posibilidades que se les abren al hombre hacen cada vez más imperioso el consenso y el diálogo frente al discurso y el poder.

El acto de aprendizaje es tal vez más lento bajo el diálogo porque ante la postura opuesta de dos interlocutores, la solución se alcanza cuando surge de su encuentro una idea de orden superior y no del descarte de una de ellas. Además de un clima de participación y democracia, el diálogo exige creatividad. Esta última plantea un dilema complejo, pues no se la puede enseñar. La creencia de que con ciertas prácticas ya somos creativos puede conducir al engaño, el que una idea sea originada por un procedimiento "creativo" no la hace inmune a la refutación que debe seguir a todo proceso científico sobre la resolución de problemas.

Cuando surgió la cultura, la tradición y las costumbres, sustituyeron en el hombre, al instinto animal perdido, hoy estos valores ya no sirven de guía, de allí la angustia de vivir para quien no tiene un sólido propósito para su existencia y algo importante que hacer en el futuro

4. La microelectrónica y la gestión total


La microelectrónica cada vez menos costosa y el modelo de gestión orientado hacia la aplicación del método científico hace de la educación fundada en lo "práctico" un adefesio. La organización debe asumir y recrear un estilo y unos valores orientados hacia la organización que genera conocimiento y no hacia aquella que se guía por un manual de consulta rápida. La complejidad de esta nueva realidad no se puede reducir a pocas cosas y menos cuando el uso de los computadores es cada vez más accesible a cualquier tipo de organización.

La ciencia básica comienza a tener interés directo para las organizaciones. Hay que aprovechar del hombre su talento y su capacidad para hacer uso del método científico en la resolución de los problemas. En lugar de aprender a llenar un formato que pronto puede ser sustituido por otro, es mejor dominar la racionalidad que rige su creación.
El modelo de gestión japonés también nos ha liberado de las escalas de producción y de la acumulación innecesaria de inventarios de cualquier naturaleza. Lo pequeño es hermoso, ahora es posible producir bienes y servicios a muy bajo costo a volúmenes mucho más pequeños.

Los sofisticados modelos de manufactura, de logística, de finanzas que en el pasado eran coto absoluto de las grandes firmas, están a la mano de las pequeñas. El ritmo del mercado y el de la manufactura serán muy pronto uno sólo.

5. Las fuerzas competitivas y el mundo virtual


Las ventajas competitivas, que son dinámicas y creadas por el talento humano, también pueden perderse. Ya no es suficiente ser “más y mejor” , hay que ser “diferente y mejor”. El mundo se ha transformado en lo económico en una única aldea, donde el saber y la informática ocupan un papel preponderante. Las economías, las empresas, la gente logran el éxito como consecuencia de las presiones, retos y nuevas oportunidades y no de un ambiente fácil, proclive a la autocomplacencia o de unas ayudas gubernamentales o extranjeras.

El progreso deriva del cambio, no de la preocupación por la estabilidad que lo obstruye. El mundo está desapareciendo como realidad física y estamos adentrándonos en el reino de lo virtual, de lo inmaterial, que cada día toman más valor.

Todo proceso estratégico supone la obtención de una ventaja competitiva. Ella debe alcanzarse cuanto mas rápido mejor y debe prolongarse por el mayor tiempo posible. Una ventaja competitiva se logra a través de un mayor grado de satisfacción de necesidades del usuario final, del que puede alcanzar la competencia.

La base micro-económica del pensamiento estratégico es lo que se denomina "análisis conjetural", que consiste en el cómo anticipar el patrón de reacción de los diferentes actores (rivales, clientes y proveedores), existentes y potenciales, ante las posibles opciones estratégicas de una organización. En el fondo mientras el hombre no se libere del principio de la escasez material, lo económico y su conocimiento serán esenciales. Siempre que exista un "costo de oportunidad", la esfera económica será importante.

Segunda Parte


6. El nuevo escenario competitivo


Cuatro eventos han cambiado el ambiente competitivo de las organizaciones:

Primero, el fenómeno de la globalización que plantea el reto de enfrentar una realidad donde las consideraciones económicas y sociales ya no se limitan al entorno próximo de la nación sino que - en el caso Venezuela- se desbordan cuando menos hasta los Países Andinos, del Caribe y Centroamérica.

Segundo, la transformación que está viviendo el modelo democrático en el mundo conduce a una mayor participación de la sociedad civil, de las fuerzas vivas donde se exige cada vez más rigor y profundidad en la proposiciones que cada grupo social, empresas, organizaciones, sindicatos elevan ante los gobiernos;

Tercero, la innovación tecnológica y el conocimiento han adquirido una capacidad de cambio y renovación que hacen poco manejable, desde una organización por si misma, el caudal de información necesaria para sostener una ventaja competitiva duradera.

Cuarto, el surgimiento de dos enfoques, el de la innovación frugal y el de la antifragilidad, de manera sucinta se refiere a una cultura fundada no en la acumulación de fortaleza de una organización y de la disponibilidad abundante de recursos, sino en la creación de una capacidad de respuesta de la empresa a partir de la flexibilidad y de mecanismos auto reguladores frente a la incertidumbre.

En síntesis la realidad, hemos dicho, ha alcanzado un nivel de complejidad e incertidumbre, donde el éxito de las organizaciones está íntimamente relacionado con la capacidad de sus miembros en el logro de una visión compartida y de una estrategia competitiva que den a la empresa una flexibilidad, disposición anticipadora y capacidad de respuesta en un entorno dinámico y turbulento.

7. La política, los escenarios y las recetas


Una mala apreciación del conocimiento económico llevó a pensar que el intervencionismo, el proteccionismo y la asfixia regulatoria serían unas buena formas de contrarrestar la fuerza arrolladora de los gigantes transnacionales y ocurrió todo lo contrario, ello perjudicó a los pequeños, pues los gigantes eran los únicos que podían sobrevivir al intervencionismo y el proteccionismo, la apertura de los mercados hoy en día han fortalecido a los pequeños.
Los continuos e importantes cambios que se suceden uno tras otro, hacen de la economía una disciplina que todos quieren conocer con una finalidad muy concreta: identificar cómo nos afecta, en lo personal, y cómo lo hace sobre las organizaciones, en general.

Las cambiantes organizaciones requieren un tipo de información y una metodología de análisis diferente a la derivada de la finanzas tradicionales. Su objeto de análisis ya no se circunscribe tan solo a lo rutinario (liquidez, apalancamiento, actividad y rentabilidad) sino, además, a lo estratégico (ventaja competitiva, alcance de categoría mundial, grado de consistencia de la visión de futuro,...).
Por otra parte, la solución planteada para superar los problemas causados por la inflación y la volatilidad del tipo de cambio, al distorsionar la información contable histórica, resulta poco satisfactoria en cuanto al método utilizado como en su forma de aplicación. El asunto es bien delicado, pues el fenómeno de la inestabilidad y sus efectos sobre las decisiones individuales y de las organizaciones es bien complejo.
Este nuevo contexto de situaciones ya no soporta una receta donde se aplica un coeficiente de ajuste por incertidumbre o se adopta, a la ligera, alguna acción. La respuesta esperada no se encuentra en textos de consulta rápida, ellos por lo común tienen una base científica que no va más allá del anecdotario y de los relatos de cómo tal o cual organización sobrevivió a la crisis.

8. El liderazgo y la visión de futuro


Resulta obvio que nuestra conversación nos conduce a pensar en el liderazgo como fórmula para enfrentar el mundo que nos toca vivir, pues es responsabilidad del líder y no de las masas la formulación de la visión de futuro de una comunidad, de una organización,...

Al líder lo caracteriza una postura ética (principios, convicciones que reflejan un ideal de aspiración y de valores deseados por la comunidad) que le permite hablar, escuchar e interpretar el sentir de su gente, es creativo, entusiasta, amplio, receptivo, inteligente e inspirador. En un orden de menor importancia, también, debe ser analítico, organizado, diplomático, intuitivo y colaborador, se necesita un director de orquesta y no un general (funcionan las orientaciones, la cooperación, la participación, el consenso, no las órdenes).

El éxito de un proyecto de organización sólo se alcanza cuando la visión logra la adhesión de la gente, su apoyo, de allí la necesidad de un líder y no de un caudillo (éste basa su poder en la autoridad y su carisma).

Una visión debe ser amplia y detallada debe indicar el qué, el cómo, el cuándo, el con qué, el quién, algunos sugieren que además debe indicar el por qué, una vez más se requiere del líder y no del Mesías (que todo lo soluciona).

Todo cambio tiene costo, decir lo contrario es demagogia, en consecuencia una visión debe ser suficientemente alentadora y positiva como para justificar el esfuerzo.

9. La competitividad, los servicios y los valores


Las organizaciones están evolucionando de una manera tal que se anticipa que serán exitosas aquellas que logren un equilibrio entre la formación de sus recursos humanos, la asistencia externa y sus líderes en un "proyecto" con visión compartida. Es una evolución hacia la función servicios y hacia un crecimiento más horizontal que vertical.
Hay señales de que la empresa del futuro tendrá cada vez más una disposición hacia la función social y que el afán de lucro sea más bien el resultado de haber agregado valor para la comunidad; rara mutación de la organización social donde unas se privatizan y otras se hacen más públicas en cuanto a su función primordial.
La dimensión social es en cierta manera resultado del conocimiento que poseen ahora las comunidades de la acción empresarial, y también, de la necesidad que tienen las organizaciones de reforzar al sistema de mercado y los valores de la democracia que son hoy en día su medio de acción por excelencia.

Otra característica de la empresa moderna es la identificación de su ética de negocios, entendiendo por ello a los valores públicamente reconocidos y compartidos por los miembros de la organización, aceptados por todos y donde se tiene una idea clara de las ventajas que representan su adopción para los participantes y la comunidad.

10. Las organizaciones venezolanas y sus paradojas


Por la cantidad y calidad de seminarios, conferencias, eventos internacionales podríamos concluir que las organizaciones venezolanas nada que envidiar tiene frente a las de países industrializados. Los estudios hechos indican que no es así, sus investigaciones revelan que los dirigentes empresariales poseen las mismas inquietudes y comparten la misma visión de sus homólogos de otras latitudes, lo que muestra que si quieren.
Pero, cuando se observa lo dedicado a la formación de recursos humanos y su participación activa en los procesos de transformación organizacional, ocurre lo contrario: no se involucran, no cambian, o les cuesta mucho.

27 junio 2016

Francisco José Contreras Márquez

Economista, Universidad de Carabobo. Valencia, estado Carabobo, Venezuela 1972.
Diploma de Estudios Avanzados, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la Universidad de París, Sorbona. 1977.
Memoria: “Diseño de Metodología de Vulnerabilidad Energética”
Doctorado de Tercer Ciclo en Técnicas Económicas Modernas, Prospectiva y Previsión, Universidad de París, Sorbona. 1979.
Francisco José Contreras Márquez
Consultor en Prospectiva y Previsión Empresarial
Industrias El Carmen, C. A.
EHESS - Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales
Carabobo, Venezuela
https://www.linkedin.com/in/fjcontre35/
https://twitter.com/fjcontre35
https://plus.google.com/103236519804472914669

Licencia:
No especificada.

------------------------

Fuente: Blog de Francisco Contreras 

Parte 1  27 junio 2016
Parte 2  27 junio 2016

Imagen: Strategic thinking crucial parts


Artículos relacionados:

 
 

No hay comentarios: